LONGITUD MÁXIMA DE UN CABLEADO ESTRUCTURADO
La distancia máxima por estándar
del UTP es 100 metros para categoría 5 y 6.
Esta distancia surge que Ethernet usa una señalización llamada "código Manchester", y usa un algoritmo de detección de portadora.
El código manches ofrecer cierto grado de compactación de los datos a nivel eléctrico y la electricidad, tiene cierto tiempo para "propagarse". El paquete "más chico" de Ethernet, cuando terminas de poner el último dato en el cable, el primer dato va a 100 metros.
De aquí surge la limitación de los 100 metros para Ethernet.
Si aumentamos esa distancia, en el 101 metro y ponemos una computadora, esta no detectara el dato en el cable, fallando el algoritmo de detección de portadora y puede transmitir información, produciendo "una colisión". Cuando hay colisión, la tarjeta de red "retransmite" la información, perdiendo valioso tiempo de comunicación y reduciendo el desempeño de la red, la otra situación que puede pasar es que no se detecte la colisión debido a la distancia y a las características de la detección de portadora quedando el "incorrecto" y los errores de red se den en capas superiores, como la de transporte o red, y se solicite retransmisión, perdiendo desempeño de la red.
Esta distancia surge que Ethernet usa una señalización llamada "código Manchester", y usa un algoritmo de detección de portadora.
El código manches ofrecer cierto grado de compactación de los datos a nivel eléctrico y la electricidad, tiene cierto tiempo para "propagarse". El paquete "más chico" de Ethernet, cuando terminas de poner el último dato en el cable, el primer dato va a 100 metros.
De aquí surge la limitación de los 100 metros para Ethernet.
Si aumentamos esa distancia, en el 101 metro y ponemos una computadora, esta no detectara el dato en el cable, fallando el algoritmo de detección de portadora y puede transmitir información, produciendo "una colisión". Cuando hay colisión, la tarjeta de red "retransmite" la información, perdiendo valioso tiempo de comunicación y reduciendo el desempeño de la red, la otra situación que puede pasar es que no se detecte la colisión debido a la distancia y a las características de la detección de portadora quedando el "incorrecto" y los errores de red se den en capas superiores, como la de transporte o red, y se solicite retransmisión, perdiendo desempeño de la red.
- Las conexiones de más de 100 metros, son posibles, o tienen un buen % de éxito entre una pc y otra, dado que la información a manejar es poca y solo hay información en el cable de una o de otra.
- Con menor posibilidad de una concentrador a una pc, porque el concentrador manda muchos datos a la pc, aumentando la probabilidad de colisiones.
- Con mucha menor probabilidad, de una red a otra red.
El desempeño de la red, se ve afectado mucho debido a las colisiones. Y ambientes de cableado de más de 100 metros, se dan muchas colisiones.


NODO
En informática y en telecomunicación, de
forma muy general, un nodo es un punto de intersección, conexión o unión
de varios elementos que confluyen en el mismo lugar. Ahora bien, dentro de la
informática la palabra nodo puede referirse a conceptos diferentes según el
ámbito en el que nos movamos:
- En redes de computadoras cada una de las máquinas es un nodo, y si la red es Internet, cada servidor constituye también un nodo. El concepto de red puede definirse como:
Conjunto de nodos interconectados. Un nodo es el punto en el que una
curva se interseca consigo misma. Lo que un nodo es concretamente, depende
del tipo de redes a que nos refiramos 1
|
- En estructuras de datos dinámicas un nodo es un registro que contiene un dato de interés y al menos un puntero para referenciar (apuntar) a otro nodo. Si la estructura tiene sólo un puntero, la única estructura que se puede construir con él es una lista, si el nodo tiene más de un puntero ya se pueden construir estructuras más complejas como árboles o grafos.
·
·
Un nodo es un elemento constitutivo del hipertexto que contiene una
cantidad discreta de información. Nodo es cada elemento que forma parte de la red
de información y que puede corresponder bien con las definiciones clásicas de
un documento escrito: capítulos, secciones, párrafos, etc.; bien con las
definiciones nacidas al albur del mundo digital: porción de texto contenido en la ventana de la pantalla, archivo individual, etc.


Token
Un token o también llamado
componente léxico es una cadena de caracteres
que tiene un significado coherente en cierto lenguaje de
programación. Ejemplos de tokens podrían ser palabras clave (if,
else, while, int,...), identificadores,
números, signos, o un operador de varios caracteres, (por ejemplo, :=).
Son los elementos más básicos
sobre los cuales se desarrolla toda traducción
de un programa, surgen en la primera fase, llamada
análisis léxico, sin embargo se siguen utilizando en las siguientes fases
(análisis sintáctico y análisis semántico) antes de perderse en la fase de
síntesis.


No hay comentarios.:
Publicar un comentario